MERCADOTECNIA ELECTRONICA




MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA




Conoce y desarrolla habilidades en el uso de tecnologías de negocios digitales que apoyen las decisiones mercadológicas para colocar productos o servicios en los mercados electrónicos con el fin de posicionar una marca 



AUTORES:

Bautista Galindo Dante Zenón


Matías Arenal Aristeo Miguel 


Ricárdez Alvarado Fátima



 

TEMA I : MERCADOTECNIA Y EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS ELECTRÓNICOS

TEMA II : MODELOS DE NEGOCIO EN LA ECONOMIA DIGITAL

TEMA III : TECNOLOGÍAS DE LA INTEGRACIÓN 

TEMA IV : COMERCIO Y LEGISLACION EN EL COMERCIO ELECTRONICO

TEMA V : SOFTWEARE DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS 





 MERCADOTECNIA Y EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS ELECTRÓNICOS



La mercadotecnia y el mundo de los negocios electrónicos están estrechamente entrelazados en la era digital. En este blog, exploraremos cómo la mercadotecnia ha evolucionado junto con el consumidor en línea y el comercio electrónico, así como el funcionamiento básico del comercio electrónico en la actualidad




El Consumidor en Línea: Un Enfoque Clave para la Mercadotecnia



En la era digital, el consumidor en línea se ha convertido en el epicentro de las estrategias de mercadotecnia. Las empresas deben comprender profundamente quiénes son estos consumidores, qué los motiva y cómo pueden satisfacer sus necesidades. Algunos aspectos clave a considerar son:


Segmentación y Personalización:

La mercadotecnia en línea se basa en la segmentación precisa de audiencias y la personalización de mensajes. Las empresas utilizan datos para crear campañas dirigidas a grupos específicos de consumidores.


Interacción y Enganche:

Las redes sociales y otras plataformas en línea permiten una interacción directa con los consumidores. Las empresas pueden usar esto para crear relaciones sólidas y generar lealtad de marca.


Comercio Electrónico: Más que una Plataforma de Ventas


Este tipo de comercio ofrece una amplia gama de productos y servicios disponibles para su compra en línea, lo que brinda conveniencia y variedad al consumidor. Las empresas que participan en el comercio electrónico deben prestar atención a la experiencia del usuario, la seguridad de las transacciones y la logística de entrega para garantizar una experiencia de compra satisfactoria.

" Kotler, P., & Armstrong, G. (2016). Principios de marketing. Pearson Educación"


Experiencia del Usuario:

El éxito del comercio electrónico depende en gran medida de la experiencia del usuario. Desde la navegación del sitio web hasta el proceso de pago, cada paso debe ser intuitivo y eficiente.


Optimización para Dispositivos Móviles:

Con el creciente uso de dispositivos móviles, las plataformas de comercio electrónico deben estar optimizadas para brindar una experiencia perfecta en smartphones y tablets.


Análisis de Datos y Métricas:

El comercio electrónico proporciona una gran cantidad de datos que las empresas pueden utilizar para mejorar sus estrategias de mercadotecnia. Desde el seguimiento de conversiones hasta el análisis del comportamiento del usuario, los datos son clave.


¿Cómo Funciona el Comercio Electrónico?


 

Se ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Este tipo de comercio ofrece una amplia gama de productos y servicios disponibles para su compra en línea, lo que brinda conveniencia y variedad al consumidor. 

Parte de sus características son:


Catálogo en Línea:

Todo comienza con un catálogo en línea que muestra los productos o servicios que una empresa ofrece. Este catálogo puede ser accesible a través de un sitio web, una aplicación móvil o incluso en plataformas de terceros como Amazon.


Proceso de Compra:

Los consumidores pueden explorar el catálogo, seleccionar productos, agregarlos al carrito de compras y proceder al proceso de pago. Aquí es donde la facilidad de uso y la seguridad son fundamentales para la satisfacción del cliente.


Pago y Envío:

Una vez que se realiza el pago, el pedido se procesa y se prepara para el envío. Las opciones de envío, junto con las políticas de devolución, también son aspectos importantes a considerar.

"Turban, E., Strauss, J., & Lai, L. (2020). E-commerce 2020: Business, technology, society. Pearson"


El Futuro de la Mercadotecnia y el Comercio Electrónico


El panorama de la mercadotecnia y el comercio electrónico sigue evolucionando rápidamente. Las tendencias emergentes como la inteligencia artificial, la realidad aumentada y la voz están moldeando la forma en que las empresas interactúan con los consumidores en línea. En este mundo digital en constante cambio, la capacidad de adaptación y la innovación serán clave para el éxito.

"Chaffey, D., & Ellis-Chadwick, F. (2019). Marketing digital. Pearson Educación"


Conclusión


La mercadotecnia y el comercio electrónico van de la mano en la era digital, transformando la forma en que las empresas llegan a los consumidores y cómo estos realizan sus compras. Al comprender al consumidor en línea, optimizar la experiencia de compra y utilizar datos de manera efectiva, las empresas pueden aprovechar al máximo este emocionante mundo de oportunidades.


Gracias por leer nuestro blog sobre la mercadotecnia y la evolución de los negocios electrónicos. ¿Qué otros temas te interesan en relación con la mercadotecnia y el comercio electrónico?


GRACIAS POR TU VISITA!!!

 










MODELOS DE NEGOCIOS EN LA ECONOMÍA DIGITAL






En la era actual, la economía digital ha transformado radicalmente la forma en que hacemos negocios. Desde startups emergentes hasta empresas establecidas, todos están explorando nuevos modelos de negocios para adaptarse y prosperar en este entorno cambiante. En este blog, exploraremos algunos modelos de negocios destacados en la economía digital y cómo están impactando diversos sectores.



Modelo de Suscripción

Este modelo ha ganado popularidad con la proliferación de servicios en línea. Empresas como Netflix y Spotify ofrecen acceso a contenido mediante una suscripción mensual o anual. Los usuarios disfrutan de la conveniencia de acceder a una biblioteca de contenido sin preocuparse por compras individuales.

  • Netflix: La plataforma líder en streaming de video ofrece una variedad de planes de suscripción para acceder a películas, series y documentales.

Marketplace Digital

Los marketplaces digitales conectan compradores y vendedores en un solo lugar en línea. Estos pueden ser plataformas de productos físicos o servicios. Ejemplos notables incluyen Amazon y Airbnb, que facilitan transacciones entre vendedores y compradores.

  • Amazon: Como uno de los marketplaces más grandes del mundo, ofrece una amplia gama de productos de vendedores de todo el mundo.

  • Modelo de Datos y Publicidad

Empresas que ofrecen servicios gratuitos a cambio de datos de usuario para fines de análisis y publicidad siguen siendo una tendencia en la economía digital. Al recopilar datos sobre el comportamiento del usuario, estas empresas pueden ofrecer publicidad dirigida y personalizada.

  • Facebook: La red social más grande del mundo ofrece sus servicios de forma gratuita a cambio de datos de usuario que utiliza para publicidad dirigida.




Modelos de Negocios B2B en la Economía Digital







En el mundo empresarial, las transacciones Business-to-Business (B2B) juegan un papel crucial en la economía digital. Estos modelos de negocios se centran en la provisión de productos o servicios de una empresa a otra, y la digitalización ha transformado la forma en que las empresas interactúan y realizan transacciones. En este blog, exploraremos algunos modelos de negocios B2B en la economía digital y cómo están impactando diversas industrias.


Plataformas de Comercio Electrónico B2B

Las plataformas de comercio electrónico B2B permiten a las empresas comprar y vender productos y servicios en línea. Estas plataformas ofrecen una amplia gama de productos y servicios de múltiples proveedores, simplificando el proceso de adquisición para las empresas.

  • Alibaba: Una de las plataformas B2B más grandes del mundo, que conecta a empresas de diferentes países para la compra y venta al por mayor de una amplia variedad de productos.

Software como Servicio (SaaS) B2B

El modelo SaaS B2B ofrece software alojado en la nube que las empresas pueden utilizar mediante suscripciones. Esto elimina la necesidad de invertir en infraestructura costosa y permite a las empresas acceder a software actualizado y funcionalidades adicionales de forma escalable.



Modelos de Negocios B2C en la Economía Digital





En la economía digital, los modelos de negocios Business-to-Consumer (B2C) desempeñan un papel fundamental al conectar directamente a las empresas con los consumidores finales. Estos modelos están en constante evolución, aprovechando la tecnología digital para ofrecer productos y servicios de manera más eficiente y personalizada. En este blog, exploraremos algunos modelos de negocios B2C en la economía digital y cómo están transformando la experiencia del consumidor.

Comercio Electrónico B2C

El comercio electrónico B2C permite a las empresas vender productos directamente a los consumidores a través de plataformas en línea. Esto ha revolucionado la forma en que las personas compran, brindando conveniencia y variedad desde la comodidad de sus hogares.

  • Amazon: El gigante del comercio electrónico ofrece una amplia gama de productos que van desde electrónicos hasta comestibles, entregados directamente a la puerta de los consumidores.

Modelo Directo al Consumidor

Este modelo elimina intermediarios y permite a las marcas vender sus productos directamente a los consumidores, creando una relación más cercana y personalizada. Las empresas pueden controlar completamente la experiencia del cliente desde la producción hasta la entrega.


Modelos de Negocios B2G en la Economía Digital




En la economía digital, los modelos de negocios Business-to-Government (B2G) juegan un papel esencial al facilitar la interacción entre las empresas y los gobiernos. Estos modelos se enfocan en proporcionar productos y servicios a entidades gubernamentales, ayudando a agilizar procesos, mejorar la eficiencia y ofrecer soluciones innovadoras. En este blog, exploraremos algunos modelos de negocios B2G en la economía digital y cómo están transformando la relación entre el sector privado y el público.


Contratación Pública Electrónica

La contratación pública electrónica permite a los gobiernos y agencias adquirir bienes y servicios de proveedores a través de plataformas en línea. Esto simplifica el proceso de licitación, reduce costos y promueve la transparencia en las adquisiciones gubernamentales.

  • CompraNet (México): Una plataforma utilizada por el gobierno mexicano para realizar procesos de licitación electrónica, donde las empresas pueden participar en concursos públicos y presentar ofertas en línea.


En la economía digital, modelos de negocios como B2C (consumidor), B2B (empresa a empresa) y B2G (empresa a gobierno) están cambiando cómo las empresas se relacionan con consumidores y gobiernos. B2C se enfoca en experiencias para consumidores, como comercio electrónico. B2B mejora la eficiencia empresarial con soluciones como SaaS. B2G moderniza la administración pública. Adaptarse a la tecnología y colaborar entre sectores son claves. En resumen, la economía digital ofrece oportunidades de crecimiento, donde creatividad y adaptabilidad son esenciales para tener éxito.


GRACIAS POR LEER!!!!







  TECNOLOGIAS DE LA INTEGRACION










¨¡Bienvenidos!

Hoy nos adentraremos en un viaje por el vasto mundo de la tecnología!


Internet: Más que Solo Gatos Graciosos




Internet, ese lugar mágico donde puedes encontrar desde recetas para cocinar un pastel de chocolate hasta investigaciones científicas sobre el comportamiento de las hormigas. Es como una enorme biblioteca, centro comercial y parque de diversiones, todo en uno. ¿Y sabes qué es lo más loco? ¡Está en tus manos! Bueno, técnicamente en tus dispositivos, pero ya captas la idea.



Terminales Móviles: Tu Mundo en el Bolsillo


Hablemos de nuestros fieles compañeros, los terminales móviles. Ya sea un elegante smartphone o una tablet con pantallota, estos dispositivos nos mantienen conectados con el mundo. ¿Alguna vez te has preguntado cómo hemos pasado de jugar al Snake en los antiguos Nokia a tener cámaras que pueden rivalizar con las profesionales? La evolución de los móviles es asombrosa y, admitámoslo, ¡nuestra vida actual sin ellos sería como un día sin café!


ERP: La Magia Detrás de las Operaciones Empresariales




¡Ah, los ERP (Enterprise Resource Planning)! Para muchos, estas siglas podrían sonar como algo que solo los magos corporativos entienden. Pero en realidad, son como el director de orquesta de una empresa. Imagina que una compañía es una orquesta: el ERP asegura que todos los músicos toquen la misma partitura, en el tiempo correcto y sin quedarse dormidos en el violín (metafóricamente hablando, claro).

Call Center: Más que Esperar en la Línea



Si alguna vez has tenido que llamar a un servicio de atención al cliente, sabes que un call center puede ser como un viaje a través de las siete capas del infierno. Pero no todo es tan oscuro como parece. Detrás de esas esperas y menús de voz automáticos, hay personas reales que están ahí para ayudarnos. Un buen call center puede marcar la diferencia entre una experiencia de cliente terrible y una que nos haga sentir valorados.

¿Y Qué Sigue?

En este mundo tecnológico en constante evolución, ¿qué podemos esperar a continuación? La realidad virtual, los coches autónomos, la inteligencia artificial... el futuro está lleno de posibilidades emocionantes. Nos espera un mundo donde nuestros hogares podrían ser completamente inteligentes, donde nuestras ciudades podrían ser más sostenibles gracias a la tecnología, y donde nuestras vidas diarias podrían ser más eficientes y emocionantes que nunca.

Conclusión

Así que ahí lo tienes, un pequeño vistazo al mundo de Internet, los terminales móviles, los ERP y los call centers. La tecnología no solo está cambiando la forma en que vivimos y trabajamos, sino que también nos brinda un lienzo en blanco para pintar un futuro lleno de posibilidades. Mantente conectado, mantente curioso y, sobre todo, ¡mantén tus dispositivos cargados!





Este blog es meramente informativo y no pretende ser una guía técnica exhaustiva sobre los temas mencionados.
















 COMERCIO Y LEGISLACION EN EL COMERCIO ELECTRONICO








¡Ey, amantes del comercio electrónico y del mundo digital en general!


Hoy vamos a hablar de un tema que puede parecer un poco aburrido, pero que es superimportante si estás metido en el mundo del comercio online: la legislación.

Primero, hablemos de lo básico. ¿Qué es el comercio electrónico? Pues básicamente, es comprar y vender cosas a través de internet. En otras palabras, cuando vendes tus productos en una tienda online o haces clic en "comprar ahora" en Amazon, ¡estás participando en el comercio electrónico! Simple, ¿verdad?

Lo primero que debes saber es que, dependiendo de dónde estés ubicado, hay diferentes leyes que se aplican al comercio electrónico. Así que, si estás pensando en abrir tu propia tienda online, asegúrate de investigar las leyes locales y nacionales que se aplican en tu área.



 

LEGISLACIÓN INFORMÁTICA





Además de las regulaciones específicas sobre comercio electrónico, también es importante considerar la legislación informática. Esto incluye leyes relacionadas con la protección de datos, la ciberseguridad y el uso de tecnologías de la información.

Por ejemplo, en muchos países existen leyes de protección de datos que regulan cómo las empresas deben manejar la información personal de sus clientes. El incumplimiento de estas leyes puede resultar en sanciones severas, por lo que es crucial cumplir con las normativas pertinentes, la ciberseguridad es un aspecto fundamental en el comercio electrónico. Las empresas deben implementar medidas para protegerse contra posibles ciberataques y garantizar la seguridad de los datos de sus clientes y su propia infraestructura informática.





Legislación del comercio electrónico:


El comercio electrónico está sujeto a una serie de regulaciones específicas que varían según el país y la región. Estas regulaciones abarcan una amplia gama de temas, desde la protección del consumidor hasta la seguridad de los datos y los impuestos.

Una de las áreas más importantes de la legislación del comercio electrónico es la protección del consumidor. Los compradores en línea deben tener derechos similares a los que tienen en las compras tradicionales, como la posibilidad de devolver productos defectuosos y recibir un reembolso. Además, las empresas deben ser transparentes sobre los precios, los términos de entrega y las políticas de devolución.



Daño y robo de datos:



Uno de los mayores riesgos asociados al comercio electrónico es el daño y robo de datos. Los ciberataques pueden comprometer la información confidencial de los clientes, como números de tarjetas de crédito o datos personales, lo que puede tener graves consecuencias tanto para los consumidores como para las empresas.

Para evitar el robo de datos, es crucial implementar medidas de seguridad robustas, como el cifrado de datos, el uso de firewalls y la autenticación de dos factores. Además, las empresas deben estar preparadas para responder rápidamente en caso de un incidente de seguridad, notificando a los clientes afectados y cooperando con las autoridades pertinentes.



Contratación: Derechos y obligaciones




Cuando operas en el mundo del comercio electrónico, es importante comprender los derechos y obligaciones tanto para el vendedor como para el comprador en el proceso de contratación. Esto incluye aspectos como la claridad en los términos y condiciones, la descripción precisa de los productos o servicios ofrecidos y la protección contra prácticas comerciales desleales.

Los vendedores tienen la obligación de proporcionar información completa y precisa sobre los productos o servicios que ofrecen, incluyendo detalles como precios, características, plazos de entrega y políticas de devolución. Por otro lado, los compradores tienen derecho a recibir esta información de manera clara y comprensible antes de realizar una compra.


Seguridad privada:


En el ámbito del comercio electrónico, la seguridad privada juega un papel fundamental en la protección de los datos y la prevención de actividades delictivas en línea. Esto incluye la contratación de servicios de seguridad cibernética para detectar y prevenir ataques informáticos, así como la implementación de políticas internas de seguridad para proteger la información confidencial de la empresa y sus clientes.

Además, es importante educar a los empleados sobre las mejores prácticas de seguridad informática y proporcionarles herramientas y recursos para protegerse contra amenazas en línea. Esto puede incluir la capacitación en el reconocimiento de correos electrónicos de phishing, el uso de contraseñas seguras y la actualización regular del software y los sistemas de seguridad.






En resumen, la legislación del comercio electrónico es un aspecto fundamental a tener en cuenta para cualquier negocio en línea. Cumplir con estas regulaciones no solo te ayudará a evitar problemas legales, sino que también contribuirá a ganarte la confianza de tus clientes y a construir una reputación sólida en el mercado digital.



¡Hasta la próxima, emprendedores digitales!




POR ULTIMO, QUEREMOS COMPARTIRLES NUESTRA OPINION DE COMERCIO Y LEGISLACION EN EL COMERCIO ELECTRONICO!

DA CLICK EN EL SIGUIENTE LINK👇👇👇👇👇 

https://youtu.be/f0rsW4_5sjo?si=wrJdTP4iu5qhpk4A










SOFTWARES DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS


Bienvenidos a nuestro blog, donde desentrañamos el fascinante mundo de la Inteligencia de Negocios (BI, por sus siglas en inglés) y sus herramientas clave: los softwares de BI. Si te has preguntado cómo las empresas toman decisiones informadas y estratégicas en un entorno cada vez más competitivo, ¡estás en el lugar correcto!


Introducción a la Inteligencia de Negocios

Primero, entendamos qué es la Inteligencia de Negocios. BI es el proceso de recopilación, integración, análisis y presentación de datos de negocios para apoyar la toma de decisiones. Esto se logra a través de varias herramientas y tecnologías que permiten a las empresas obtener una visión clara y accionable de sus operaciones.

"los sistemas de BI ayudan a las organizaciones a analizar y comprender mejor sus datos, lo que mejora la toma de decisiones estratégicas" Turban, E., Sharda, R., Delen, D., & King, D. (2011). Business Intelligence: A Managerial Approach. Prentice Hall.


¿Qué es un Software de BI?




Un software de BI es una aplicación diseñada para ayudar a las organizaciones a recopilar, procesar y analizar datos de múltiples fuentes para obtener insights que guíen las decisiones estratégicas. Estas herramientas permiten transformar grandes volúmenes de datos en información útil a través de gráficos, dashboards y reportes interactivos.

"las herramientas de BI modernas permiten una mayor accesibilidad y análisis de datos en tiempo real, lo que es crucial para la agilidad empresarial". Gartner. (2021). Magic Quadrant for Analytics and Business Intelligence Platforms. Gartner Research.

 

Características Principales

  1. Recopilación de Datos: Los softwares de BI pueden integrar datos de diversas fuentes, como bases de datos internas, aplicaciones de CRM, archivos de Excel y más.
  2. Análisis de Datos: Utilizan técnicas avanzadas de análisis, como minería de datos, modelado predictivo y análisis estadístico.
  3. Visualización de Datos: Ofrecen herramientas para crear visualizaciones impactantes, que facilitan la comprensión de los datos.
  4. Informes y Dashboards: Permiten generar informes detallados y dashboards personalizados que muestran métricas clave en tiempo real.

Ejemplos de Softwares de BI




  • Tableau: Conocido por sus capacidades de visualización y facilidad de uso.
  • Power BI: Una herramienta de Microsoft que se integra bien con otros productos de Microsoft y ofrece potentes capacidades analíticas.
  • QlikView: Ofrece un motor asociativo único que permite explorar datos en múltiples dimensiones.

¿Por qué son Importantes los Softwares de BI?




La respuesta corta es: porque ayudan a las empresas a tomar decisiones más inteligentes. Aquí algunos beneficios clave:

  • Mejora en la Toma de Decisiones: Proporcionan insights basados en datos reales, lo que permite a las empresas tomar decisiones informadas.
  • Aumento de la Eficiencia Operacional: Identifican áreas de mejora en los procesos empresariales.
  • Ventaja Competitiva: Facilitan la identificación de tendencias del mercado y comportamientos de los clientes, permitiendo a las empresas mantenerse competitivas.
  • Reducción de Costos: Ayudan a identificar y eliminar ineficiencias, optimizando los recursos.




Conclusión

Los softwares de BI son esenciales en el mundo empresarial actual. Facilitan la toma de decisiones basadas en datos, mejoran la eficiencia operativa y ofrecen una ventaja competitiva. Si tu empresa aún no utiliza herramientas de BI, ¡es hora de considerarlo seriamente!


Gracias por acompañarnos en este viaje por el mundo de la Inteligencia de Negocios. ¡Hasta la próxima!





Esperamos que este blog informal te haya proporcionado una visión clara y entretenida sobre la mercadotecnia electrónica y su importancia en el entorno empresarial moderno. ¡Nos vemos en la próxima entrada!

✌😄












Comentarios

  1. Excelente trabajo con información fundamental!!

    ResponderEliminar
  2. Buen trabajo, con la información necesaria, sin ser saturado, el vídeo contiene una excelente explicación sobre cada punto del tema a tratar, felicidades por su trabajo.

    ResponderEliminar
  3. buen trabajo con informacion necesaria para el entendimientos de los temas y imagenes alusibas que ayudan a entender mejor

    ResponderEliminar
  4. Muy buen trabajo de gran ayuda cuando ocupas entender el tema a profundidad!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TECNOLOGIAS DE LA INVESTIGACION

Modelos de Negocios en la Economía Digital